Effectuation. Resumen de lo visto (II de II)

Lo dicho, antes de dedicarnos a ir de chiringuito en chiringuito, comiendo sardinitas, uhmmm…. los que puedan, con este post vamos a seguir repasando y profundizando en algunos aspectos que ya hemos visto. Hemos estado viendo que, al menos, hay dos formas de crear una empresa, o de comenzar una aventura internacional, un nuevo proceso de internacionalización. En la gran mayoría de libros, blogs, noticias, cursos y másteres te enseñan a seguir el siguiente método:

  • Analiza el nuevo mercado, analiza sus fuerzas competitivas, y de este análisis establece los segmentos objetivo
  • Desarrolla tus estrategias, calcula los costes, precios y márgenes, y por supuesto las previsiones de venta en unidades, e incluso conceptos de facturación (no te digo ná de la que le doy con esto a mis alumnos).
  • Escribe un plan de negocios, esto te lo van a ir pidiendo por donde vayas: organismos de apoyo y ayuda a la internacionalización, al emprendimiento, agencias de innovación, fomento, bancos, etc.
  • Adquiere recursos, selecciona y contrata al equipo, y construye tu empresa/proyecto.

Este proceso se llama predictivo o causal, depende de la seguridad, de la exactitud de tus predicciones y de lo claro y bien definido que estén tus objetivos predeterminados. Sin embargo, aquí, en esta serie de posts y en el MasterUp, vamos a ver otra forma de hacer las cosas. Un nuevo paradigma, que defiende otro método, otro camino

  • Comienza , con lo que eres, con lo que sabes, con quienes ya conoces, y comienza haciendo lo que es factible para ti, lo que eres capaz de hacer ya con lo que ya tienes, invirtiendo los menores recursos posibles.
  • Comienza interactuando con la variedad más amplia posibles de stakeholders, conoce a gente, a gente interesante, a todo tipo de personas (quien sabe… quien conoce a quien…), aprende de todos, habla con todos, y ve negociando compromisos reales y factibles.
  • Deja que de forma natural, de forma evolutiva, los distintos acuerdos y compromisos vayan formando los objetivos concretos y específicos para este proyecto, para este mercado internacional.
  • Repite el proceso, una y otra vez, sigue conociendo gente, haz networking, date a conocer, llega a acuerdos, saluda, tarjetea, poco a poco estás creando, de la nada, y de esta forma tu red de stakeholders, tu red de partners, tu red de acuerdos y compromisos van convergiendo en un proyecto viable.

Este proceso es llamando no-predictivo o effectual, como ves es extremadamente dependiente de los acuerdos con los partners y stakeholders ¿Es mejor que el casual? Veamos los pros y contras de cada uno, y que cada uno decida cuál es el más adecuado para su situación ¿Qué te parece?

En ambos modelos se requiere que conozcas las habilidades básicas de los negocios, tales como las prácticas contables (por ejemplo que distingas entre costes, que sepas leer e interpretar un balance, una cuenta de explotación, etc.), que conozcas el entorno legal de ese mercado foráneo en el que vas a trabajar, las actividades diarias de gestión de personal, de finanzas, etc. En definitiva, defiendo que todos, tú y todos tus compañeros de viaje, debéis conocer al detalle la operativa básica de tu negocio, al detalle ¡!

En la lógica causal:

  • El análisis precede a la acción.
  • El tiempo y otros recursos se invierten en función de la información recogida.
  • La exactitud de las previsiones y la claridad de los objetivos son básicas, y dirigen el proceso de adquisición de los recursos necesarios.
  • La probabilidad de alcanzar los objetivos preestablecidos establece qué personas deben subir a bordo.
  • El control sobre los resultados se consigue estando siempre un pasito por delante de la competencia.
  • La gestión del riesgo se centra en la eliminación, mitigación, de la probabilidad de fracaso.

logic

En la lógica effectual:

  • Las acciones e interacciones con otros preceden y dirigen todo el proceso.
  • La creatividad se centra en acometer el proyecto minimizando al máximo los recursos invertidos. Inviertes solo lo que puedes permitirte o estás dispuesto a perder.
  • La incapacidad de predecir es vista como un recurso, de aquí la importancia de desarrollar estrategias no predictivas.
  • Las personas que suben a bordo ayudan a determinar los objetivos y a dar forma al proyecto de internacionalización.
  • El control se centra en conseguir hacer que eres capaz de hacer, y en transformar continuamente las realidades actuales en posibilidades nuevas y no previstas.
  • La gestión del riesgo se centra en mantener pequeños los fracasos, y en que ocurran pronto, para construir sobre ellos un futuro de éxitos.

A la vista de todas estas características, supongo que este camino no es del agrado de inversores tradicionales, analistas conservadores, banqueros, y organismos de fomento que no se hayan actualizado y sigan buscando las garantías más que las oportunidades, no? Si optas por este nuevo razonamiento seguro que oirás que no estás centrado, que no has hecho un adecuado análisis, que no has encontrado tu nicho, y lo que es aún peor… que no has invertido el suficiente dinero, que no tienes garantías, etc. ¿Cuál puede ser tu defensa? Pues que realmente ya estás ejecutándolo, que tienes contactos, partners, que conoces bien el mercado donde ya estás, que conoces bien a la competencia, a los stakeholders, en definitiva que no es un plan que es una realidad. ¿No es esto último más importante que lo anterior? De todos modos, si aún te preocupan los inversores y el qué te dirán… ¿sabes qué porcentaje de proyectos consiguen financiación externa? Todos sabemos la impotencia de la PyME para esto, no? con datos de 2009 encuentro un estudio que indica que del 100% de empresas que solicitaron financiación externa, que es el 79.2 de todas las que hay, el 1.2% la obtuvo, el 40% obtuvo algo menos, el 45.8% bastante menos y el 13% no obtuvo nada (Fuente: Las dificultades de financiación de las empresas de participación ante la crisis económica: la creación de una entidad financiera de crédito como alternativa. Sin duda escalofriante… por eso, en mis charlas, talleres y clases, este es un tema recurrente que siempre sale. Pero sabes un cosa??… la ratio de supervivencia es mayor en empresas que no tienen financiación externa. Y si en vez de mirar la ratio de éxito de empresas, miramos la ratio de éxito de las personas…. mejora muchísimo más. Todos conocemos directivos a los que les ha ido mal en una exportación, a emprendedores que han fracasado con un proyecto, y en ambos casos vemos a personas que han aprendido y que siguen hacia delante con nuevos proyectos e ideas. Cuando éramos pequeños y aprendíamos a andar, nos caíamos una y otra vez… y mira donde estamos ahora ¡! así que ánimo y sigamos hacia delante.

complementarios

Pero bueno, como decíamos en un post anterior, no debes ver los dos caminos como antagónicos, sino como complementarios. Puedes usar el camino effectual al comienzo de tu empresa, al comienzo de tu proceso de internacionalización, para después en una etapa madura cambiar al camino causal ¿Cuándo? Pues fundamentalmente cuando veas que dejas de tener la capacidad de tenerlo todo bajo tu control, cuando no sepas lo que cada uno de tus colaboradores hace en cada momento, cuando seas lo suficientemente grande para necesitarlo.

Gracias

Buen verano, descansar mucho (los que podáis) y hasta el próximo post ¡!

2 pensamientos en “Effectuation. Resumen de lo visto (II de II)

  1. Gracias por abordar este tema tan interesante y provocativo. Me atrevo a apuntar que una parte del sustento teórico de la «effectuation» se basa en el marco de recursos y capacidades: el empresario y el «ramillete» de recursos con el que cuenta, como base para el proyecto que desea abordar. Por otra parte, el paradigma de la estrategia emergente: lo que va ocurriendo te va guiando en tu actuacion, aunque no lo tuvieras previsto en tu plan de negocio. Y el modelo del trabajo en red, tomando contacto con tantos «stakeholders» como puedas, para contrastar con ellos tu proyecto. Y actuar, actuar y ver qué pasa al actuar, e ir ajustando sobre la marcha, lo que es muy propio de los emprendedores… Me recuerda un poco a las recomendaciones (en un ámbito disitnto, el de la reorientación profesional y la transición de carrera) de la profesora Herminia Ibarra de Harvard. En fin disculpas por este «tostonazo» de comentario, y gracias de nuevo por el interesante blog. Feliz verano!.

    • Hola Enrique, muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, 100% de acuerdo. La perspectiva teorica basada en los recursos y capacidades, y su evolución a las capacidades dinámicas, ofrece un anclaje teórico para el effectuation. La dualidad estrategia intencional (causal) y la estrategia emergente (effectual) refuerza la idea de complementaridad. Y la gestión proactiva de los stakeholders para «crear» un futuro se basa en al concepto de control y colaboración. Total, creo que es interesante contemplar este método al menos en los comienzos inciertos, en este mundo cambiante !!! Lo dicho, muchas gracias !! y animate a participar, quien sabe, a lo mejor en una noche agradable de verano escribir un post…

Deja un comentario